Pese a no mostrar su mejor versión futbolística, ‘La Roja’ remontó desde atrás para rescatar un valioso empate 1-1 ante la albiceleste en un partido que marcó el regreso al gol de Eduardo Vargas y el debut en nuestra selección del inglés de madre chilena Ben Brereton Díaz.
Desde el punto de vista visual el partido estuvo lejos de responder a lo que uno espera de dos selecciones con pretensiones de título en la Copa América, y es que más allá de los goles la tónica estuvo dada por un juego friccionado, con mucho roce en mediocampo y en el que ninguno arriesgó más de la cuenta, tres aspectos que en buena medida pueden deberse al respeto que se tienen ambos seleccionados a partir de sus reñidos duelos en las últimas ediciones de este mismo campeonato.
En el primer tiempo la ‘albiceleste’ se puso en ventaja a los 32′ mediante un espléndido tiro libre de Lionel Messi que dejó sin respuesta a Claudio Bravo, pero en la segunda fracción Chile logró rápidamente la paridad gracias a la viveza de Eduardo Vargas que estuvo muy atento a seguir la acción tras la tapada de Damián Martínez al penal de Arturo Vidal, quien había provocado la pena máxima al ser derribado en el área grande por Nicolás Tagliafico.
Tras el empate de ‘Turboman´, quien volvió al gol jugando por la selección tras dos años de sequía, el cotejo mantuvo el carácter trabado de los 45’ iniciales, sin embargo, el andar de Chile dejó un punto saliente en la fase final a partida de la esperada entrada al campo de juego del inglés de madre chilena Ben Brereton Díaz, quien hizo su debut con ‘la roja’ exhibiendo un compromiso, velocidad y desplante que invita a proyectarlo como una muy buena alternativa ofensiva de cara a los próximos partidos de la Copa América.
El empate 1-1 de Chile ante una desdibujada Argentina debe ser analizada con pinzas, sin embargo, vale quedarse con lo positivo y en ese sentido siempre es importante partir un torneo internacional empatando frente a una selección de primer nivel como lo es el bicampeón mundial, y más aún si esta igualdad se dio sin sufrir mayores zozobras en materias defensivas.
Ahora será interesante ver si nuestra selección puede mantener su solvencia en zaga y añadirle una cuota mayor de eficiencia en ataque, faceta del juego que será clave para batir el próximo viernes a Bolivia y así cobrarse revancha deportiva de lo sucedido el martes pasado en las eliminatorias sudamericanas.
EL DATO:
Eduardo Vargas no marcaba por la selección desde el 17 de junio de 2019 en la victoria 4-0 ante Japón.
El gran astro de la selección argentina campeón de la Copa América lidera todos los apartados del torneo continental sudamericano e incluso sus números son superiores a los de los jugadores europeos, jugando el mismo número de partidos.
Messi fue el mejor futbolista ofensivo. Fue el máximo goleador del torneo sudamericano con cuatro tantos, superado solo por los cinco de Cristiano Ronaldo. Sí fue el que más asistencias dio (5), una más que los que dio Steven Zuber. Participó, pues, en 9 tantos, en tres más que el portugués.
El suizo Steven Zuber fue el máximo habilitador de la Eurocopa.
Pedri, su compañero en el Barça, fue el que lideró en la Eurocopa el apartado con mayor precisión de pases con la selección española, mayor cantidad de acciones de remates con 27 y mayor cantidad de acciones de gol con cinco. Messi le igualó en el apartado de mayor precisión de pases, que igualó con cuatro, y le superó en las otras: mayor cantidad de acciones de remates con 46 y mayor cantidad de acciones de gol con ocho.
El español Pedri encabezó la lista de precisión en los pases del torneo europeo.
Siguiendo con los pases, la mayor cantidad de pases claves la tuvo Marco Verratti con 14, mientras que el delantero de la albiceleste tuvo 22. En lanzamientos de falta, Damsgaard fue el único jugador en la Euro que marcó, uno solo, mientras que el astro argentino anotó dos veces. La mayor cantidad de oportunidades creadas en el torneo europeo las tuvo Kevin De Bruyne con 16, or las 26 que registró Messi. y en regates, supera a Sterling (36 por 23).
Pese a su prematura eliminación en cuartos de final de Copa América ante el anfitrión Brasil, ‘La Roja’ sigue ubicándose segunda en la tabla de equipos con más títulos de las últimas dos décadas en el máximo torneo de selecciones de nuestro continente gracias a sus memorables éxitos en las ediciones 2015 y 2016.
Dentro de las estadísticas cabe destacar la regularidad de Perú que ha completado una década entera ubicándose siempre entre los cuatro primeros del certamen.