Inglaterra-Alemania y Bélgica-Portugal se presentan como los encuentros estelares de los octavos de final de la Eurocopa 2020, en la que siguen en carrera los grandes favoritos y los principales aspirantes tras pasar, algunos de ellos, notables apuros.
Sin ir más lejos, germanos y lusos, defensores del título, estuvieron eliminados durante algunos minutos de la última jornada; Croacia, subcampeona del mundo, también lo estuvo al descanso del segundo encuentro ante República Checa, y tuvo que esperar al último para, con un triunfo ante Escocia, certificar su clasificación, algo parecido a lo que le pasó a su rival, España, que lo logró con una goleada sobre Eslovaquia.
La historia señala el choque de Wembley del martes entre Inglaterra y Alemania como el gran centro de atención de esta ronda de octavos. El templo del fútbol inglés albergará un duelo con sabor siempre especial.
Inglaterra ha encabezado su grupo sin alardes pero sin grandes problemas. Aunque su defensa parece no ofrecer las mayores garantías es una de las dos imbatidas del torneo, junto a Italia, y dos goles de Raheem Sterling, uno ante Croacia y otro ante República Checa, le han permitido progresar.
Gareth Southgate presenta un nutrido de jóvenes realidades del fútbol inglés con dosis de veteranía que encabeza un aún inédito Harry Kane, que tratará de reivindicarse ante la armada de Alemania, cuyo paso por el grupo de la muerte ha sido mucho más tortuoso.
Tras caer ante Francia, renació frente a Portugal y en el último choque contra Hungría rozó la tragedia. Tan solo un gol al final de Leon Goretzka le permitió salvar el 2-2 y la clasificación como segunda del grupo por mejor diferencia respecto a Portugal, que se encontrará el domingo en La Cartuja sevillana con otra de las grandes favoritas, Bélgica, que cuenta sus partidos por victorias.
El conjunto de Roberto Martínez ha conseguido que su gran figura, Kevin de Bruyne, que se lesionó en un choque con el germano Antonio Rudiger en la final de la Liga de Campeones, esté ya en perfectas condiciones. Eden Hazard también progresa adecuadamente. Están ratificando los ‘diablos rojos’ su condición de aspirantes y su sueño es que esta Eurocopa sea la del salto definitivo a la lucha por un gran título, algo que no logran desde que alcanzaron la final de la edición de Italia 1980.
La selección lusa sobrevivió también con cierta zozobra en el grupo de la muerte para seguir defendiendo su corona. Su inicio esperanzador ante Hungría sufrió un apagón con la clara derrota contra Alemania, pero los retoques que hizo Fernando Santos en el once para el último partido contra Francia le dieron sus frutos y el empate les metió en la fase de eliminatorias.
Vía Agencia EFE
PROGRAMACIÓN OCTAVOS DE FINAL EUROCOPA
SÁBADO 16 DE JUNIO
GALES VS DINAMARCA
Estadio: Amsterdam Arena de Holanda
Hora: 12:00
EL DATO:
Desde su título en 1992 que Dinamarca no gana dos partidos consecutivos en la Eurocopa.
ITALIA VS AUSTRIA
Estadio: Wembley de Inglaterra
Hora: 15:00
EL DATO:
Austria lleva cuatro goles en la actual Eurocopa, todo un contraste respecto a las ediciones 2012 y 2016 en las que solo anotó 1 tanto en cada una.
DOMINGO 17 DE JUNIO
PAÍSES BAJOS VS REPÚBLICA CHECA
Estadio: Ferenc Puskas de Hungría
Hora: 12:00
EL DATO:
Desde la edición 2004 que Países Bajos (Holanda) y República Checa no acceden a cuartos de final de la Eurocopa.
BÉLGICA VS PORTUGAL
Estadio: La Cartuja de Sevilla, España
Hora: 15:00
EL DATO:
Bélgica no derrota a Portugal en duelos oficiales desde las eliminatorias rumbo al Mundial de Italia 1990.
Tal como se preveía los seleccionados de los equipos finalistas dominan el protagonismo en la oncena ideal de la Eurocopa escogida por la UEFA que dejó fuera del listado a jugadores consulares como Cristiano Ronaldo, Karim Benzema y Harry Kane, solo por citar algunos.
Gianluigi Donnarumma es el nombre de esta Eurocopa. El guardameta italiano fue escogido como el mejor jugador del torneo tras cumplir un papel crucial en las tandas de penales ante España en semifinales y frente a Inglaterra en la final.
No es fácil tomar la decisión de escoger a un portero como el mejor. De hecho, suele ser algo controvertido elevar por encima de un jugador de campo a un meta, por lo que se han de hacer las cosas muy bien para que esto sea así. Lo explica la historia, ya que anteriormente solo un portero había sido escogido como MVP a nivel internacional.
Donnarumma es el primer arquero escogido como MVP de una Eurocopa desde Peter Schmeichel en 1992.
No fue un cualquiera. Donnarumma sigue la estela de un tal Oliver Kahn. La leyenda alemana, uno de los mejores porteros de toda la historia, brilló con luz propia en el Mundial de Cora y Japón de 2002, en el que fue escogido como Balón de Oro por delante de un tal Ranaldo Nazario, que hizo de Brasil la selección campeona. Su carácter, su instinto y su agresividad bajo palos lo hicieron el líder de la subcampeona, dejando vídeos de paradas inverosímiles a lo largo de todo el Mundial, en una participación impecable.
Pues bien, se ha tenido que esperar 19 años para que otro portero se alzara con el MVP. Esta vez de una Eurocopa y, aunque no tan destacado como el Mundial de Kahn, con una importancia dentro de su equipo mayúscula. Prueba de ello fueron las dos paradas a Jadon Sancho y Saka en la tanda de penaltis que hicieron a Italia campeona. Un meta distinto a Kahn, menos ágil, más grande pero, en especial, más frío. Para gustos colores.