Nos referimos a Antonio Valencia, figura por años del Manchester United de Inglaterra y doble mundialista con la selección de Ecuador, quien anunció ayer su retiro del fútbol profesional a sus 35 años.
“No pensé que este momento llegaría tan pronto, pero mi cuerpo me ha pedido que tome esta decisión”, dijo el amazónico en un comunicado, en el que además recordó su paso por el balompié desde “los 14 años” y agradeció a las instituciones deportivas por las que militó en el país, España, Inglaterra y México.
“Si en esta carrera les he fallado, les pido perdón; siempre traté de dar lo mejor”, añadió el ecuatoriano, que cerró su etapa profesional en el Querétaro de la Liga MX.
Valencia durante su última era en el Querétaro de México.
Procedente de las filas juveniles del Caribe Junior, Valencia (Nueva Loja, 4 de agosto de 1985) se integró a las formativas de El Nacional, club quiteño con el que debutó en Primera-A en 2003, de acuerdo con los registros de la Federación Ecuatoriana de Fútbol. Luego de dos años con los criollos, migró al fútbol de Europa a mediados de 2005 para unirse al Villarreal español, donde estuvo una campaña, antes de sumarse a préstamo al Recreativo de Huelva. Entre 2006 y 2009 fue titular en el Wigan Athletic del balompié inglés.
Fue en 2009 cuando se inició la época de gloria del ecuatoriano al fichar por el Manchester United del director técnico Alex Ferguson. Con los Diablos Rojos, Valencia sobresalió por las bandas y ganó nueve títulos. Entre los trofeos, uno internacional, el de la Liga Europa 2016-2017. También disputó una final de Champions, la de la temporada 2010-2011, contra el FC Barcelona de Lionel Messi, siendo el único ecuatoriano en la historia con tal registro.
En 2019, Toño regresó a Ecuador y jugó un año en Liga de Quito, club con el que ganó la primera edición de la Copa Ecuador y la Supercopa nacional de 2020. Aquellos son los únicos títulos del amazónico en el país, puesto que nunca consiguió el campeonato liguero.
Valencia cerró su etapa en Querétaro. Con los Gallos Blancos mexicanos figuró un semestre. Una lesión de rodilla que ha padecido desde los 29 años, de acuerdo con informes médicos, le llevan finalmente a aceptar la recomendación de los galenos de apartarse de la actividad profesional.
La mañana de este miércoles, Valencia se expresó en una rueda de prensa organizada por el Querétaro. En esta, se mostró agradecido y se reconoció “un poco triste”, toda vez que su deseo era continuar jugando en un primer nivel.
Sus sensaciones: “Me voy un poco apenado, pero con la conciencia limpia por haber dejado todo en cada partido, en cada entrenamiento. Me deja un poco más tranquilo. Es una decisión dura, porque me siento fuerte mentalmente, me siento bien; pero hay algo que no está bien en mi cuerpo y es muy importante. Es triste ver a mis compañeros entrenar al ciento por ciento y yo tener que salir del entrenamiento. Yo ya estaba en un nivel del 40 por ciento”.
Su breve paso por México: “Me llevo mucho cariño, mucho amor. Agradezco a México por tanto cariño estos cinco o seis meses que estuve. Me voy muy feliz por haber conocido gente increíble. Me voy triste por no haber visto un estadio lleno debido a la pandemia, había visto cómo eran los hinchas, les agradezco. El nivel del fútbol mexicano es muy bueno y tiene muy bonitos complejos deportivos. La Liga MX debe de estar entre las cinco mejores del mundo”.
¿Qué faltó en México?: “En la mayoría de los equipos en que he estado, he ganado títulos. Cuando llegué a México me pregunté por qué no podía ganar uno también acá. Me voy con ese sabor amargo de no haber conseguido un título acá, porque esta gente es muy buena y se merecía un título”.
Su continuidad en otras facetas del balompié: “Por ahora no lo he pensado. Lo pensaré en mis vacaciones. A lo mejor más adelante estaré en el fútbol”.
¿Es el más importante en la historia de Ecuador?: “No. Me considero un buen jugador, un buen compañero. No me considero el mejor futbolista de Ecuador”.
¿El momento más hermoso?: “Tengo muchos momentos. Creo que el más lindo fue cuando pisé por primera vez el estadio del Manchester United. Dije: ‘Lo conseguí’. Habían sido tres años de trabajo (en Inglaterra), de esfuerzo, de llanto. Cuando llegué a Wigan me puse en la cabeza que jugaría en un equipo grande. Cuando me puse la camiseta del Manchester por primera vez fue algo muy bonito”.
Su mensaje: “A todos los chicos, que sigan luchando por sus sueños, que trabajen día a día, porque no es fácil. Lo que se propongan, lo conseguirán. Yo salí a los 14 años de mi pueblo con la ilusión de jugar fútbol y lo conseguí. Entrenen, prepárense, descansen y ténganle amor a este deporte lindo”.
¿Cambiaría algo en su carrera?: “Mi rodilla ahora mismo para seguir jugando (entre risas). Eso cambiaría. El resto lo dejaría como está. He llorado y he sido feliz”.
Emelec quedó a un paso de clasificarse a la final de la LigaPro 2021 y de llevarse el billete de primer clasificado local a Copa Libertadores 2022 tras empatar 1-1 con Barcelona SC este sábado en el estadio Monumental Banco Pichincha, en duelo aplazado de la undécima fecha del campeonato ecuatoriano.
En un Clásico del Astillero que fue intenso y muy cerrado en las marcas, el empate deja a los azules a un paso de lograr la primera fase del torneo, llevarse el billete de primer clasificado local a Copa Libertadores 2022 y además a ir en busca del título de esta temporada.
Sin embargo, los dirigidos por Fabián Bustos aún mantienen la esperanza de ganar esta etapa, pero dependen de los resultados de la última y decimoquinta jornada. Su equipo recibe, la próxima semana, a Macará de Ambato y deberá ganar y esperar que los millonarios pierdan en su visita al Manta FC en el estadio Jocay.
Las polémicas no estuvieron ausentes en el clásico de Guayaquil.
El duelo fue dinámico en sus inicios, con un equipo torero lanzado al ataque y un cuadro millonario que esperó a su rival pero que en el contragolpe puso en apuros a los locales.
Apenas se jugaban 50 segundos y el volante argentino Sergio López, desde la derecha, disparó y su tiro fue a manos del portero azul, Pedro Ortiz.
Emelec cerró espacios a su rival y con la marca a presión le dificultó llegar con tranquilidad a su área. A los 5 minutos, Joao Rojas probó al guardameta torero Javier Burrai, que controló la pelota.
Los amarillos tuvieron problemas para hacer un juego rápido, en especial por las bandas, donde Byron Castillo y Mario Pineida fueron fácilmente controlados por los jugadores contrarios.
Cuando se jugaban 18 minutos, Alejandro Cabeza fue derribado en el área de los dueños de casa por el defensa canario Williams Riveros, lo que el árbitro Luis Quiroz, sin dudar, castigó con un penal.
El cobro lo tomó el uruguayo Sebastián Rodríguez que, sin complicaciones, venció a Burrai y puso a ganar a los emelecistas (minuto 20).
De ahí en adelante, pese a ser Barcelona dominador, Emelec fue el que contuvo a su rival, aplicado en la marca e inteligente en la salida.
La finalización del primer tiempo de dos minutos de adición decretados se extendió a 10, esto debido a que el juez del duelo tuvo una demora en revisar una jugada entre Alexis Zapata y Mario Pineida. El videoarbitraje (VAR) tuvo fallas y no se podían observar la imágenes. Aquel problema, que quedó sin resolver en el primer tiempo, se solucionó en el segundo, al minuto 70.
En la segunda parte, apenas iniciada, los millonarios se quedaron con 10 elementos por la expulsión de Zapata, tras doble amonestación.
Aquello fue aprovechado por los canarios que se volcaron al ataque y a los 60 minutos lograron el 1-1 por intermedio de Carlos Garcés, que aprovechó un rebote que dio el arquero Ortiz, tras un remate de Gonzalo Mastriani, que había ingresado a la variante.
Emelec sigue líder del torneo LigaPro con 31 puntos más 11 de diferencia de goles, mientras que Barcelona SC es segundo con 28 +15. Independiente del Valle, que fue derrotado 2-3 por Universidad Católica en otro encuentro pendiente por la séptima jornada, se sitúa tercero con 26 unidades.
Durante el choque Brasil vs. Ecuador, disputado la noche del viernes en el estadio Beira Rio de Porto Alegre por las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial de Qatar 2022, el exfutbolista Antonio Valencia criticó a la Conmebol por lo que él considera “tanta injusticia con la selección ecuatoriana”.
Justo en el lance en que el árbitro venezolano Alexis Herrera había decidido que Neymar cobrase de nuevo un penal, tras verificar con el VAR el adelantamiento del portero ecuatoriano Alexander Domínguez, Valencia reaccionó.
Sin explicar el motivo de su descontento sobre alguna jugada puntual, según el amazónico, hubo injusticia para con la Tricolor en el partido frente a la Canarinha, que se impuso finalmente por 2-0 con el tanto de Richarlison y el penal que ejecutó Neymar.
En el mismo contexto, en Brasil, el seleccionador de Ecuador, Gustavo Alfaro, expresó su molestar con el arbitraje y las revisiones de VAR tras la derrota.
El técnico se quejó primero de que el centrocampista Fred no vio una segunda amarilla por una jugada parecida por la que el árbitro venezolano Herrera sí amonestó al delantero ecuatoriano Enner Valencia.
También dijo que el penal pitado por el VAR tras una falta sobre Gabriel Jesús, que a la postre fue el 2-0 para Brasil, fue “absolutamente discutible”.
“Es una pelota que rechaza Ángelo Preciado y el jugador de Brasil se tira”, opinó.
“Lo mismo con la repetición del penal, me da la sensación de que el talón de Alexander Domínguez estaba sobre la línea en el momento que Neymar amaga”, añadió en alusión a la repetición de la pena máxima, que en un primer intento falló Neymar y luego fue repetido a instancias del VAR.
“Insisto, la jugada de Fred de amarilla, tiene amarilla, de pronto le tenían que haber avisado desde el VAR. Es muy sutil la diferencia entre justicia y no. El penal es absolutamente discutible”, expresó.
“Creo que el VAR puede poner luz sobre determinadas jugadas, de fuera de juego, pero hay jugadas que son tan sutiles, choques que se terminan sancionando penales o anulando goles en cuestiones absolutamente objetables”, sentenció el adiestrador argentino.
Horas de novedades por parte de la CONMEBOL, que justo con confirmar al estadio Centenario de Montevideo, Uruguay, como lugar de la final de la Copa Libertadores 2021, adelantó que la sede del partido decisivo de la edición del próximo año será el reducto Isidro Romero de Guayaquil donde hace de local el Barcelona SC.
“El Consejo de la CONMEBOL resolvió designar las sedes de las finales únicas de la CONMEBOL Libertadores y la CONMEBOL Sudamericana del año 2022, basándose en los informes de inspección y en la evaluación técnica de la Dirección de Competiciones de Clubes. De esta manera, las calificaciones del estadio Monumental de Guayaquil lo habilitan para albergar la final de la CONMEBOL Libertadores 2022”, informó CONMEBOL en lo que respecta a la Libertadores.
Asimismo el ente rector del fútbol sudamericano ratificó a Brasil como epicentro de la final de la Sudamericana 2022. “Por su parte, el estadio Mané Garrincha, de Brasilia, reunió las mejores condiciones para alojar la definición de la CONMEBOL Sudamericana el año que viene. La designación de estas sedes con un año de antelación permitirá una mejor preparación y logística”, aseguraron desde la CONMEBOL.
El escenario ecuatoriano tiene capacidad para 59 mil personas, mientras que el Mané Garrincha de Brasilia entran 72 mil personas.