Qué duda cabe. Pocos cargos generan tanta presión, estrés y responsabilidad como el de Director Técnico de una selección de fútbol. Para asumir tal labor es necesario disponer de capacidad, talento, pero por sobre todas las cosas de temple, mucho temple, como bien lo debe saber el entrenador de nuestra selección Martín Lasarte, quien en espacio de pocas horas ha recibido un sin fin de críticas a raíz de su última nómina para los partidos que sostendrá Chile por eliminatorias sudamericanas contra Brasil, Colombia y Ecuador.
En MPRO Gol nos sumergimos en modo analítico para desglosar las principales singularidades que entrega esta lista de 28 jugadores que representará a Chile entre el 2 y 9 de septiembre próximo.
3 rookies
La sensible baja de Alexis Sánchez, quien sigue recuperándose de una lesión, ha obligado a Lasarte a probar nuevas soluciones en el ataque para acompañar al titular indiscutido Eduardo Vargas. Si bien la nómina de delanteros mantiene la base de la Copa América de Brasil, surgen dos nombres que están ante la soñada opción de debutar en la selección: Iván Morales y Robbie Robinson.
En el ambiente nacional se sabía que era un asunto de tiempo ver a Morales en ‘la roja’. No por nada el centrodelantero de Colo Colo es el máximo goleador chileno del campeonato nacional. Potencia, velocidad y astucia a la hora de generar espacios en las defensas rivales asoman como las máximas cualidades del artillero del Cacique, quien bien podría transformarse en una alternativa válida para los encuentros de la selección en septiembre.

Iván Morales
Si la nominación de Morales no causó mayor sorpresa, caso distinto es el del estadounidense de madre chilena Robbie Robinson Beltrán. Si bien el joven oriundo de Carolina del Sur es prácticamente desconocido en Chile, vale destacar que ha ido sumando importantes bonos a partir de su positiva progresión con el Inter de Miami de la liga MLS de Estados Unidos, un ascenso que de todos modos no parece suficiente para garantizar cómo será su adaptación a un equipo cuya columna vertebral sigue estando basada en las figuras de los planteles campeones de América en 2015-16.
A estos dos delanteros cabe sumar el debut de Marcelo Allende -foto portada-, ex seleccionado juvenil sub 17 y sub 20, quien desde el año pasado juega en el Torque de Uruguay. Si bien la liga charrúa no dispone de una exposición mediática que permita tener una visión clara del rendimiento del joven de Pudahuel, Lasarte, como buen uruguayo, debe tener a disposición una serie de antecedentes que lo han hecho decantarse por la nominación de este habilidoso mediocampista creativo que bien podría convertirse en el nexo perfecto para los delanteros, una tarea del juego en la que Chile ha estado muy al debe en las últimas temporadas.
El regreso de piezas probadas
Mientras Morales, Robinson y Allende harán su estreno con la roja de Chile, esta triple fecha de eliminatorias también será una excelente oportunidad para ver en acción a tres jugadores que hace un buen tiempo no eran nominados. Hablamos de Pablo Díaz, Nicolás Díaz y Diego Valdés.
Pablo Díaz era un fijo en la Copa América, pero sus complicaciones de salud derivadas del Covid-19 lo obligaron a ver la competencia desde su hogar. Afortunadamente durante el último mes el jugador de River Plate ha vuelto de gran forma a la actividad, consolidándose como una de las piezas más confiables dentro del andamiaje del cuadro dirigido por Marcelo Gallardo, por lo que bien podría sumarse a la oncena titular en al menos uno de los partidos.

Pablo Díaz
Los próximos duelos ante Brasil, Colombia y Ecuador podrían dar pie no solo al regreso de Pablo, sino que también al de su hermano Nico. El menor del clan Díaz, viene sumando alta dosis de minutos en el Mazatlán del fútbol mexicano, situación que lo sitúa como una buena alternativa en la zaga.
La presencia de chilenos en tierras aztecas también se plasma en la nominación de Diego Valdés. El puentealtino de 27 años, protagonista de actuaciones poco convincentes en la era de Reinaldo Rueda, vuelve a emerger como una opción válida el mediocampo gracias a sus positivas campañas con el Santos Laguna.
Un jugador sin club
Dentro de los 28 nominados por Martín Lasarte ningún jugador ha despertado tantas controversias como Pablo Galdames. A no confundirse. El ex mediocampista de Vélez Sarsfield es un joven con interesantes dotes tanto en la marca como en la distribución de juego, pero nadie logra comprender su designación considerando que lleva meses sin jugar a nivel competitivo producto de su desvinculación del club argentino. En asunto de días es probable que el ex volante de Unión Española firme ya sea por el Salernitana de Italia o el Galatasaray de Turquía, sin embargo, resulta poco convincente que integre una selección cuando lleva largas semanas sin ritmo de competencia.

Pablo Galdames
Riesgo a la vista
Así como llama la atención la designación de Galdames, lo propio sucede con la saturación de defensas centrales que tiene la actual selección, y es que en la nómina de 9 defensas aparecen 7 jugadores con probadas condiciones como zagueros (los hermanos Díaz, Medel, Maripán, Sierralta, Vegas y Roco), una abundancia que contrasta con la carencia de laterales. Es cierto que Chile tiene dos carrileros de excepción como lo son Eugenio Mena y Mauricio Isla, pero en el eventual escenario que alguno de ellos se lesione o quede suspendido la verdad es que este plantel ofrece pocas opciones de recambio, tan escasas que ‘la Roja’ se vería obligada a formar con una línea defensiva de 4 concentrada netamente en labores de quite.

Eugenio Mena
No cabe dudas que nuestro país dispone de escasas alternativas en esos puestos -sobre todo en el costado izquierdo-, pero Lasarte bien podría haber nominado a José Pedro Fuenzalida, Jeyson Rojas, Marcelo Morales, Miiko Albornoz o el experimentado Jean Beausejour para al menos no correr riesgos de quedarse sin reemplazante en caso que algo suceda con los archi-probados Mena e Isla.
Confianza absoluta en Castellón
Por último, aunque el puesto de arquero está muy bien cubierto con la presencia de dos exponentes de talla internacional como Claudio Bravo y Gabriel Arias, es imposible pasar por alto la nueva designación de Gabriel Castellón en el cupo de tercer golero. Es evidente que solo un desastre de marca mayor hará necesaria la participación del portero de Huachipato en los encuentros de Chile ante Brasil, Colombia y Ecuador, pero resulta por decirlo menos llamativo que Lasarte no ocupe esa plaza con los mejores exponentes del fútbol nacional. Nada contra Castellón, al contrario, el porteño es un arquero con probadas cualidades, sin embargo, todos coinciden en señalar que Brayan Cortés y Zacarías López han sido claramente los valores más destacados durante la primera rueda del torneo de Primera A, lo que hace difícil de comprender la decisión del DT uruguayo.

Gabriel Castellón
Como lo dijimos en la introducción, el puesto de entrenador es muy complejo. Desde afuera todos nos sentimos técnicos, pero nadie tiene más conocimiento e información que el propio DT, ante lo cual solo queda desearle todo el éxito a Lasarte y confiar en que sus decisiones serán las mejores en aras que ‘la Roja’ recupere terreno en la súper compleja tarea de clasificar al Mundial de Qatar 2022.