Pocas veces se da el escenario que los tres equipos de mayor convocatoria del fútbol nacional coincidan en resultados y rendimiento tan decepcionantes como el que mostraron durante el último fin de semana. Es cierto que para Colo Colo y Universidad de Chile esta situación no es nueva luego de las severas pesadillas que sufrieron en el campeonato 2020, pero si cabe reconocer que fue sorprendente constatar el pobre andar de la UC en Rancagua, donde en ningún momento mostró armas para batir la disciplinada resistencia de un Audax Italiano que le propinó su primera derrota del certamen.
Los itálicos junto a Unión La Calera son los nuevos líderes de un campeonato que sigue exhibiendo una alta paridad entre todos los equipos participantes y un irregular andar de los equipos grandes, cuyo paso por la tercera fecha anotó números a tener en consideración.
CADENA DE RECORDS DE LA UC LLEGÓ A SU FIN
La caída del tricampeón del fútbol chileno frente a Audax Italiano en Rancagua trajo consigo el punto final a dos records que parecían no tener fin.
– Los cruzados estuvieron 33 fechas como líderes exclusivos del campeonato (31 del torneo 2020 y 2 del actual)
– El cuadro de la franja permaneció 54 fechas consecutivas en zona de liderato (puntero o compartiendo la punta), una racha que partió en el campeonato 2019.

Audax Italiano noqueó a la UC en Rancagua.
Al margen de esos números vale mencionar que esta derrota ante Audax Italiano marca la segunda caída consecutiva de la UC jugando en Rancagua, luego de la sufrida el 30 de enero pasado ante O´Higgins por 0-2.
COLO COLO Y SUS DRAMAS DE LOCAL
La prematura expulsión del zaguero central Matías Zaldivia comprometió severamente las opciones del equipo popular, que terminó siendo derrotado por segundo año consecutivo como local ante O´Higgins.

La vehemencia le jugó una muy mala pasada a Matías Zaldivia que dejó a Colo Colo con un hombre menos cuando recién corrían 24 minutos de partido.
Si bien los albos mostraron instantes de buen juego, sobre todo en el primer tiempo, lo cierto es que esta caída por 1-2 vuelve a evidenciar los dramas que tienen jugando en casa. Para muestra cabe consignar que desde 2020 a la fecha Colo Colo solo ha ganado 6 de 19 partidos en el Monumental, una cifra paupérrima que se acentúa ante las 9 derrotas que han sufrido en un reducto que hasta hace algunos años era sinónimo solo de alegrías para el elenco de Macul.
Dura tarea para el DT Gustavo Quinteros que deberá redoblar esfuerzos para que sus pupilos encuentren el camino ganador jugando en calidad de anfitriones.
LA U SUFRE CON SU SEQUÍA DE GOL
En este inicio de torneo 2021 a ninguno de los equipos grandes les ha sobrado poder de gol. La UC y Colo Colo solo llevan 3 anotaciones en igual cantidad de partidos, cifra discreta que de todos modos luce positiva si la comparamos con los paupérrimos números de la Universidad de Chile que solo registra un gol en dos compromisos.
El elenco azul exhibió nuevamente una pálida imagen en el 0-0 ante Deportes La Serena, tendencia que viene repitiéndose desde los partidos de la fase preliminar de la Copa Libertadores, y es que si consideramos los cuatro encuentros que ha disputado con el plantel 2021 la U apenas ha convertido 2 goles que van asociados a 3 empates y 1 derrota.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/copesa/WHXYX26PZNGWLIFSQS5CAP6SMI.jpg)
Marcelo Cañete no ha logrado mostrar los atributos que lo convirtieron en figura excluyente de Cobresal durante la temporada pasada.
En ciertas ocasiones los números pueden lucir engañosos, pero en esta ocasión cabe reconocer que las estadísticas van plenamente ligadas al rendimiento azul, puesto que el conjunto estudiantil apenas logra propiciarse ocasiones de gol en arco contrario. De momento el único aspecto rescatable es la solidez defensiva que han alcanzado con el DT Rafael Dudamel, pero de mitad de cancha hacia adelante los azules adolecen de variantes que les permita imponer superioridad sobre sus rivales.
Weekend adverso para los equipos grandes que no terminan por afirmarse en este oscilante comienzo de torneo nacional 2021.