Grandes dolores de cabeza le está generando a Colo Colo la inesperada y súbita pérdida de Martín Rodríguez, quien apenas 4 meses después de regresar al Cacique vuelve a dejar la institución alba, esta vez para emprender rumbo al fútbol turco.
Es cierto que un plantel numeroso como el de Colo Colo debiera ofrecer variadas opciones a su DT, en este caso Gustavo Quinteros, pero la notable contribución del ‘Tincho’ junto a la de Leo Gil durante el primer tercio del campeonato nacional se había convertido en una de las claves del buen rendimiento del mediocampo albo, que ya en el último partido ante Audax dejó en claro que sin Rodríguez en el campo de juego pierde alta dosis de calidad en el armado ofensivo.

De momento la directiva colocolina no se ha manifestado sobre un posible reemplazo del media punta oriundo de Diego de Almagro, pero al tenor de los números que anotó Rodríguez en las primeras 10 fechas del torneo se ve difícil que los actuales jugadores del plantel Popular logren un funcionamiento similar al que había alcanzado el conjunto de Macul en las últimas semanas con Martín en el césped, sobre todo durante los partidos de Copa Chile ante Deportes La Serena y Palestino.
Las pérdidas de jugadores valiosos a mitad de temporada siempre suponen un fuerte golpe para los clubes, y eso bien lo saben los equipos grandes – Colo Colo, la U y la UC- que a través de su historia han visto golpeadas sus chances de aspirar a un buen cierre de año precisamente por la venta o pérdida de un referente cuando aún quedaban por recorrer varios meses del año calendario. Aquí te mostramos tres casos emblemáticos.
UNIVERSIDAD DE CHILE
Año: 1996
Jugador: Marcelo Salas
El equipo azul venía de ser bicampeón y de completar una gran actuación en Copa Libertadores llegando a semifinales en recordados y polémicos duelos ante River Plate, pero ese camino en ascenso se vio cortado por la venta de Marcelo Salas precisamente al cuadro argentino. Si bien para el ‘Matador’ su paso al fútbol trasandino marcó el inicio de una gran carrera internacional, para la U ese buen negocio económico no trajo consigo resultados deportivos, ya que en los meses finales de 1996 el equipo se fue desmoronando hasta el punto de ni siquiera clasificar a la Libertadores del año siguiente.

UNIVERSIDAD CATÓLICA
Año: 2011
Jugador: Lucas Pratto
El actual delantero de River Plate, en base a goles, asistencias y presencia en el área rival, se convirtió en un referente de la UC campeona 2010 y subcampeona del Apertura 2011. La importancia de Pratto en el club cruzado quedó de inmediato en evidencia tras su salida, ya que en el Clausura 2012 los números ofensivos de la Católica fueron en franco descenso hasta el punto de condicionar su eliminación en semifinales ante la poderosa U. de Chile dirigida técnicamente por Jorge Sampaoli.

COLO COLO
Año: 2003
Jugador: Iván Zamorano
Las frías estadísticas dicen que ‘Bam Bam’ no fue campeón con el club de sus amores, pero cabe recalcar que en su corto periplo por los albos -que padecían un duro momento a nivel económico- el gran delantero nacional plasmó muy buenas actuaciones que vinieron acompañados por un registro de 8 goles en 14 partidos, número muy interesante considerando que Zamorano afrontó su campaña final en el fútbol profesional muy mermado por una lesión en la rodilla derecha. Ciertamente el adiós de Iván, con expulsión incluida en la final por el Torneo de Apertura ante Cobreloa, no selló la despedida ideal, pero su contribución al plantel albo fue más que valorable durante el primer semestre de 2003.
A diferencia de los casos de Salas y Pratto, la partida de Zamorano no trajo un retroceso en el rendimiento de Colo Colo, pero si un bajón en términos de poderío en el centro del área rival, un aspecto que los albos solo recobrarían en 2006 con la llegada de Héctor Mancilla y sobre todo de Humberto Suazo.
