MPRO Gol se adentra en los cimientos que explican el notable crecimiento del seleccionado nacional en el Mónaco FC de la Ligue 1 de Francia, y para ello nos insertamos en las bases del sólido programa multidisciplinario que viene realizando Maripán desde 2014 en compañía de la agencia de Sport Management Trading Sports, que junto a representarlo se ha preocupado de diseñar un plan integral que hoy en día tiene al sanmiguelino consolidado en el competitivo torneo galo con un bagaje de desarrollo físico, psicológico y cultural -manejo de idiomas- que le permiten afrontar de sólida forma la alta exigencia del fútbol europeo.
Marcelo Contreras (42 años), director ejecutivo de Trading Sports, en diálogo ameno y franco nos explica el largo, duro y reconfortante camino que ha transitado el ‘Memo’ hasta convertirse en el 11° mejor jugador del primer trimestre de 2021 en las ligas europeas y uno de los jugadores seguido por el selecto radar de los clubes estelares del Viejo Continente.

Maripán durante el último partido ante el Dijon, donde el Monaco sumó un 3-0 que lo mantiene con chances de disputar el título en la Ligue 1 de Francia 2020-21.
Inicio de una gran historia
“El primer jugador en el que confiamos nuestra metodología como agencia fue Guillermo Maripán (año 2014). Conocí a su padre en un partido de Universidad Católica. Más allá de su calidad futbolística, siempre lo que más me llamo la atención en Guillermo fue su estatura (1.93cm), pues justamente va en concordancia con el biotipo y condición que se ve en el fútbol europeo, por lo tanto tomamos nota que había un potencial importante sobre el cual trabajar. Además de ese aspecto nos encontramos con una persona muy educada perteneciente a una familia trabajadora y respetuosa, ante lo cual coordinamos una reunión con su padre y el jugador. Nos juntamos en un café, le dimos a conocer nuestro plan de trabajo paralelo al club, llegamos a un acuerdo y comenzamos a trabajar de inmediato”.
Manos a la obra
“Una vez que iniciamos el proyecto le hice notar a nuestro socio y preparador físico Carlos Cardemil (otrora PF del ex tenista Marcelo Ríos y del ex jugador de fútbol Marcelo Salas) que Guillermo caminaba muy encorvado, por lo tanto en lugar del 1.93 que mide parecía de 1.85. Ante eso se hizo un trabajo específico para enderezarlo y así generar presencia en el campo de juego, ya que por su puesto como zaguero central necesita imponerse. Por ello es que adicionalmente se le aplicó un completo trabajo físico para desarrollar de mejor forma su velocidad y potencia en el campo”.

Maripán sumó títulos en su largo paso por la UC.
Trabajo multidisciplinario
“Para potenciar su crecimiento integral Guillermo asistía sagradamente de lunes a viernes al gimnasio, tenía sesiones de neurociencia martes y jueves y trabajo técnico-táctico una vez cada dos semanas con la finalidad de potenciar estabilidad, cabezazo, pelota detenida, etc”.
Salto a España
“En espacio de un año Guillermo consiguió la titularidad en el primer equipo de Universidad Católica, tras dos temporadas ya era titular indiscutido con varios títulos en el cuerpo y luego de dos años y medio estaba siendo firmado por el club Alavés de España, algo insólito para un jugador chileno sin pasado previo por Italia o Argentina”.

Llegada a Francia
“Una vez en España Maripán siguió haciendo el trabajo a distancia -tal como sucede hasta el día de hoy- y en su primera temporada jugó 17 de los cerca de 40 partidos disputados, un número muy bueno para alguien que hacía su debut en esa liga. En el segundo año con Alavés marcó goles, asistencias y fue elegido varias veces en el once ideal de la fecha, lo que le permitió valorizarse y ser tranzado en agosto de 2019 en 18 millones de euros al Mónaco de Francia, la cifra más alta para una transferencia de un jugador desde el deportivo Alavés y de un defensor central chileno”.

Las buenas actuaciones en el Alaves le permitieron llegar a uno de los clubes grandes de la liga francesa.
Revirtiendo la adversidad
“Guillermo es un trabajador silencioso, se ha comprometido al máximo por crecer y darlo todo para ser siempre el mejor, ha estado durante bastantes meses sin ver a su familia por la pandemia, viviendo solo con sus dos gatos en Mónaco, y pese a sufrir una lesión y luego no ser considerado durante buena parte del segundo semestre de 2020 por su Director Técnico Niko Kovac, ha mostrado su fuerza mental para revertir la situación, lograr una transformación a una velocidad gigantesca y hoy ser titular indiscutido, destacado como uno de los mejores jugadores del fútbol francés, goleador en su puesto -central- y nominado en el once ideal del campeonato. Para todo ello ha sido muy importante el trabajo mental (coaching), que semanalmente nuestro socio, José Pedro Riveros, realiza a distancia y en ocasiones presencialmente con Guillermo”.

Maripán lleva cinco goles en la actual campaña con el Mónaco.
Con la mira en el título de la Ligue 1
“En los momentos difíciles lo estuvimos acompañando a distancia y presencialmente, desarrollamos un plan importante de contención y logró sacar la tarea adelante para hoy en día entrar en una etapa muy positiva que lo tiene focalizado en un objetivo muy importante como es competir cada fin de semana con su club para lograr terminar el campeonato lo más alto posible en la tabla”.
En la mira de los grandes de Europa
“Para mi no es sorprendente que en estos momentos Guillermo suene en equipos de la talla del PSG, Real Madrid y Barcelona, puesto que por algo ha sido escogido como el undécimo mejor jugador del primer trimestre 2021 de las cinco mejores ligas del mundo. Está en el radar de los clubes más importantes del mundo no solo por un mérito deportivo, sino que además por los montos que se están manejando. Hemos entrado a un círculo muy pequeño de posibilidades, y en ese sentido no hay que ser mago para darse cuenta de cuales equipos tienen las condiciones de pagar la transacción, sin embargo, hoy por hoy su foco está puesto en el AS Mónaco, ya llegará el momento de ver otras situaciones en la medida que se presenten”.

Meses cruciales pensando en el futuro
“Ahora parten los 100 metros planos, es decir la fase final del campeonato 2020-21, ante lo cual los resultados que consiga Guillermo entre abril y mayo, más lo que venga en la Copa América, serán fundamentales para evaluar toda su temporada “.
Ejemplo a seguir
“El camino recorrido por Guillermo demuestra que si se puede llegar al máximo nivel del fútbol mundial, que puedes ser un atleta de alto rendimiento, pero para lograrlo lo más importante es que el jugador tenga la convicción, la mente y el compromiso para hacer un esfuerzo adicional y no esperar que el tiempo pase y que las oportunidades se escapen. En este sentido Guillermo es un tremendo profesional, siempre atento a los detalles y micro detalles para mejorar, poniendo una gran voluntad y disposición frente al trabajo, lo que sumado a ser una gran persona nos pone muy optimistas con miras a que cada día estará en condiciones de plasmar una mejor performance competitiva”.