Este sábado a partir de las 20:00 horas el mítico estadio Maracaná de Río de Janeiro se vestirá de gala para albergar la final de la Copa América entre las dos selecciones más exitosas de nuestro continente: Brasil y Argentina.
La ‘verdeamarela’ de Tite tendrá la ventaja de jugar como local -aunque sin público- liderados por el talento del polémico Neymar Jr, pero al frente se encontrará ante una Argentina de Lionel Scaloni que viene con la moral en pleno ascenso y con un Lionel Messi que está dispuesto a darlo todo con tal de sumar su primer título internacional adulto con una albiceleste que no gana la Copa América desde el año 1993 en Ecuador.
Fuerzas parejas por donde se les mire, Brasil y Argentina paralizarán al mundo futbolístico con un enfrentamiento que a lo largo de su historia centenaria ha entregado innumerables momentos para el recuerdos, incluyendo duelos mundialistas como los de España 1982 e Italia 1990 y épicos duelos por Copa América que desde 1995 solo anotan éxitos brasileños, una tendencia que los anfitriones esperan prolongar este sábado en tierras cariocas.}
En MPRO Gol subimos el termómetro repasando todos los duelos que han sostenido las selecciones más fuertes de América desde 2006 a la fecha, un periodo dominado por éxitos brasileños pero cuyo último partido anota victoria trasandina.
LOS ÚLTIMOS 15 AÑOS DE DUELOS ENTRE BRASIL Y ARGENTINA
3 de septiembre de 2006/ Ganó Brasil 3-0 (Amistoso)
Goles: Elano (por 2) y Kaká
15 de julio de 2007/ Ganó Brasil 3-0 (Final Copa América Venezuela 2007)
Goles: Julio Bautista, Roberto Ayala (autogol) y Dani Alves
18 de junio de 2008/ Empataron 0-0 (Eliminatorias al Mundial de Sudáfrica 2010)
5 de septiembre de 2009/ Ganó Brasil 3-1 (Eliminatorias al Mundial de Sudáfrica 2010)
Goles: Luisao y Luis Fabiano (por 2) para Brasil, Jesús Dátolo para Argentina
17 de noviembre de 2010/ Ganó Argentina 1-0 (Amistoso)
Gol: Lionel Messi
14 de septiembre de 2011/ Empataron 0-0 (Superclásico de las Américas)
28 de septiembre de 2011/ Ganó Brasil 2-0 (Superclásico de las Américas)
Goles: Lucas Moura y Neymar Jr
9 de junio de 2012/ Ganó Argentina 4-3 (Amistoso)
Goles: Lionel Messi (por 3) y Federico Fernández para Argentina, y Rómulo, Oscar y Hulk para Brasil
20 de septiembre de 2012/ Ganó Brasil 2-1 (Superclásico de las Américas)
Goles: Paulinho y Neymar Jr para Brasil, y Manuel Martínez para Argentina
21 de noviembre de 2012/ Ganó Argentina 2-1 (Superclásico de las Américas)
Goles: Ignacio Scocco (por 2) para Argentina y Fred para Brasil
11 de octubre de 2014/ Ganó Brasil 2-0 (Superclásico de las Américas)
Goles: Diego Tardelli (por 2)
13 de noviembre de 2015/ Empataron 1-1 (Eliminatorias al Mundial de Rusia 2018)
Goles: Ezequiel Lavezzi para Argentina y Lucas Lima para Brasil
10 de noviembre de 2016/ Ganó Brasil 3-0 (Eliminatorias al Mundial de Rusia 2018)
Goles: Philippe Coutinho, Neymar Jr y Paulinho
9 de junio de 2017/ Ganó Argentina 1-0 (Superclásico de las Américas)
Gol: Gabriel Mercado
16 de octubre de 2018/ Ganó Brasil 1-0 (Superclásico de las Américas)
Gol: Miranda
2 de julio de 2019/ Ganó Brasil 2-0 (Copa América Brasil 2019)
El gran astro de la selección argentina campeón de la Copa América lidera todos los apartados del torneo continental sudamericano e incluso sus números son superiores a los de los jugadores europeos, jugando el mismo número de partidos.
Messi fue el mejor futbolista ofensivo. Fue el máximo goleador del torneo sudamericano con cuatro tantos, superado solo por los cinco de Cristiano Ronaldo. Sí fue el que más asistencias dio (5), una más que los que dio Steven Zuber. Participó, pues, en 9 tantos, en tres más que el portugués.
El suizo Steven Zuber fue el máximo habilitador de la Eurocopa.
Pedri, su compañero en el Barça, fue el que lideró en la Eurocopa el apartado con mayor precisión de pases con la selección española, mayor cantidad de acciones de remates con 27 y mayor cantidad de acciones de gol con cinco. Messi le igualó en el apartado de mayor precisión de pases, que igualó con cuatro, y le superó en las otras: mayor cantidad de acciones de remates con 46 y mayor cantidad de acciones de gol con ocho.
El español Pedri encabezó la lista de precisión en los pases del torneo europeo.
Siguiendo con los pases, la mayor cantidad de pases claves la tuvo Marco Verratti con 14, mientras que el delantero de la albiceleste tuvo 22. En lanzamientos de falta, Damsgaard fue el único jugador en la Euro que marcó, uno solo, mientras que el astro argentino anotó dos veces. La mayor cantidad de oportunidades creadas en el torneo europeo las tuvo Kevin De Bruyne con 16, or las 26 que registró Messi. y en regates, supera a Sterling (36 por 23).
Pese a su prematura eliminación en cuartos de final de Copa América ante el anfitrión Brasil, ‘La Roja’ sigue ubicándose segunda en la tabla de equipos con más títulos de las últimas dos décadas en el máximo torneo de selecciones de nuestro continente gracias a sus memorables éxitos en las ediciones 2015 y 2016.
Dentro de las estadísticas cabe destacar la regularidad de Perú que ha completado una década entera ubicándose siempre entre los cuatro primeros del certamen.